La ley CONFOTUR, también conocida como Ley 158-01 sobre la Promoción del Desarrollo Turístico en la República Dominicana, es un marco legal diseñado para atraer y fomentar la inversión en el sector turístico del país.
Como podrá comprobar en las ofertas inmobiliarias, especialmente en las nuevas promociones que se venden sobre plano, la mayoría de ellas se benefician de la ley CONFOTUR.
A continuación, se ofrece una explicación detallada de sus principales aspectos:
Objetivo de la ley
La ley CONFOTUR tiene por objeto estimular el desarrollo del turismo ofreciendo importantes incentivos fiscales a los inversores en nuevos proyectos turísticos, incluidos hoteles, complejos turísticos y otras infraestructuras relacionadas con el turismo.
Beneficios para los inversores
- Exención del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: normalmente fijado en el 3 % del valor de la propiedad cuando se transfiere la titularidad, este impuesto está exento para los proyectos que se benefician de la CONFOTUR.
- Exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IPI): normalmente, este impuesto es del 1% anual sobre el valor de las propiedades que superen un determinado umbral (aproximadamente 148 000 USD, según el tipo de cambio). Las propiedades acogidas a CONFOTUR están exentas de este impuesto.
- Exención de impuestos de importación: todos los equipos, materiales y bienes necesarios para la construcción y el equipamiento inicial de instalaciones turísticas están exentos de impuestos de importación y otros derechos similares.
- Exención del impuesto sobre la renta: aunque no se menciona directamente en los detalles facilitados, los mensajes en X mencionan beneficios similares, como la exención del impuesto sobre la renta de los alquileres durante un periodo de tiempo determinado.
- Duración de los beneficios: Las exenciones fiscales pueden durar hasta 15 años desde la finalización de la construcción o la instalación del equipamiento.
Criterios y aplicación
- Zonas destinatarias: La ley no solo se dirige a las zonas turísticas consolidadas, como Punta Cana, sino también a las zonas menos desarrolladas con potencial turístico, con el fin de fomentar un desarrollo más equilibrado.
- Proceso de solicitud: los inversores deben presentar sus proyectos al Consejo de Fomento Turístico (CONFOTUR) para beneficiarse de estas ventajas. Esto implica seguir un proceso de solicitud en el que se evalúa si los proyectos cumplen los criterios de la ley.
Impacto económico y social
- Crecimiento económico: la ley ha contribuido a un crecimiento significativo del sector turístico, que es uno de los motores de la economía dominicana, al aumentar el empleo, las infraestructuras y la inversión extranjera directa.
- Desarrollo local: al fomentar el desarrollo en zonas desatendidas, el CONFOTUR ayuda a distribuir más ampliamente los beneficios del turismo y, potencialmente, a reducir las desigualdades regionales.
Puntos de controversia y debate
– Los debates en X y otros foros muestran que algunos temen que la reducción o modificación de estos incentivos pueda hacer que la República Dominicana resulte menos atractiva para los inversores extranjeros, lo que afectaría a la competitividad turística del país en comparación con otros destinos del Caribe.
En otras palabras, nada dura para siempre, así que aprovéchalo ahora.
En resumen, la ley CONFOTUR es un instrumento clave para promover la inversión en turismo en la República Dominicana, ya que ofrece atractivos beneficios fiscales para estimular el desarrollo y la competitividad del sector.
Sin embargo, como toda legislación, está sujeta a debate en cuanto a su eficacia, alcance e implicaciones a largo plazo para la economía nacional.
Sylvain Maufrais, AGIREDOM
English Version – Version Française
Leer también
Sígueme en : LinkedIn